E.P: DIEGEP 989
E.S: DIEGEP 4927
Fundado en 1967
NUESTROS OBJETIVOS
Por lo expuesto, la estructura organizacional se define abordando proyectos y propuestas interdisciplinarios en donde el “saber hacer”, “saber pensar”, “saber ser”, la investigación, la resolución de problemas, las estrategias intelectuales y la proyección del alumno, lo llevan a una participación ciudadana responsable, democrática y creativa en distintos ámbitos. Ello permitirá la posterior inserción sociocultural y laboral.
Desde su inicio, en el año 1967, el Instituto Ceferino Namuncurà ha trabajado dentro de un estilo de enseñanza y formación atravesado por pautas claras de educación para la paz. En este sentido ha promovido, entre los integrantes de la comunidad educativa, una comunicación asertiva y empática.
“Comprendernos mejor nos ayuda a vivir mejor”….por eso, los que estamos al frente de la conducción alentamos conductas asertivas que permitan expresar los pensamientos y los sentimientos de forma adecuada y sin agresividad, estimulamos que cada una de las personas que constituyen nuestra comunidad comprenda al otro, es decir asuma la responsabilidad en las relaciones, tome conciencia de las pautas que utiliza y pueda captar emociones para acercarse a su mundo . Estamos convencidos de que lograr vínculos interpersonales fuertes y afectivos favorece a la convivencia cotidiana de manera rotunda.
La disciplina dentro del Instituto, se concibe incluida en un proceso de convivencia mas integral, determinado por las interacciones, producto de las complejas relaciones entre los actores institucionales, y en el marco de valores de participación, valoración y respeto de las diferencias y al servicio de los objetivos específicos del Instituto, teniendo en cuenta los derechos de los adolescentes, destacando sus responsabilidades y propiciando el ejercicio de un rol protagónico en el desarrollo de la vida institucional que forme su carácter y, de esta forma, generar un clima adecuado para el estudio.
Los alumnos deberán arbitrar los medios tendientes a la consolidación de un espíritu de autodisciplina, que les permita un desarrollo armónico de su personalidad. Los alumnos, junto a los docentes, las familias y a las autoridades, deberán hacer posible el cumplimiento de las pautas vigentes en el Acuerdo Institucional de Convivencia consensuado por la Comunidad Educativa y enmarcado legalmente en las leyes y resoluciones vigentes.
Ley Nacional de Educación Nº 26.606/06, la Ley Provincial de Educación Nº13.688/07, la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061/05, la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños/as Nº 13.298 y la Resolución 1593/02.
Esta es la forma en que una sociedad democrática se manifiesta, participando de la elaboración e implementación de las normativas que la regulen pacíficamente.
El Instituto conformó, a partir del año 2000 un proyecto de Mediación Escolar, en donde los conflictos se resuelvan a partir del diálogo con el arbitrio de la figura de un mediador, promoviendo de esta manera, que a través de la razón y el compromiso, se evite la aplicación de las sanciones correspondientes a la trasgresión a las normas de convivencia. Este proyecto, se verá fortalecido por la conformación del Consejo Institucional de Convivencia, de constitución y actuación obligatoria.
Debemos entonces atender con premura significativa un vasto horizonte de innumerables áreas, logrando en todas y cada una de ellas un aprendizaje significativo con bases ciertas en el principio de calidad – equidad. Y promoviendo así una función integralmente formativa en que se atiendan las distintas áreas:
Desde lo personal de cada alumno atendemos el área ética y moral, infundiendo el respeto de la dignidad humana en libertad y responsabilidad, profundizando la práctica constante de los valores fundamentales de nuestra sociedad y nuestro Ser nacional para que elaboren luego su propio proyecto de vida, y, en lo que hace a la dimensión social, acrecentando sus capacidades de participación y de independencia dentro y fuera del ámbito escolar.
Por último…comprendernos, acercarnos, educarnos para la paz en democracia deberán ser las acciones rectoras que nos guíen, como comunidad educativa, en el camino de nuestra formación personal permanente y continua, hacia el logro de una convivencia enriquecida que recupere, para siempre, los perdidos valores humanos.
Somos una escuela inclusiva desde hace más de 20 años, un colegio donde se prioriza a la persona, y se trata a quienes están en él como familia, cada docente conoce a todos los alumnos, no sólo a los que están en su curso. Esto nos hace distintivos dentro de las otras ofertas educativas de la zona.
“…no sé si me gusta más de ti
lo que te diferencia de mi
o lo que tenemos en común.
Te guste o no me caes bien por ambas cosas.
Lo común me reconforta
Lo distinto me estimula…”
Joan Manuel Serrat